Técnicas para tener mañanas sin estrés

20170316_184626

Corre, venga, va, venga, corre, ya!

Nuestras mañanas son así, un estrés continuo, en el que todo son prisas y órdenes y reproches por no ir tan rápido como pedimos. Y ¿por qué?

¿No nos levantamos suficientemente pronto?

No creo que sea la razón, pues hay días en los que yo me levanto a las 6 y media, para salir de casa a las 8:50, y continuamos y llega un momento de la mañana en el que nos cogen las prisas y todo es estrés.

¿Queremos hacer demasiadas cosas de buena mañana?

No creo que tengamos un listado muy grande a realizar al levantarnos: desayunar, preparar el bocadillo del recreo, vestirse, y coger todo lo que necesitamos para el día (que lo dejamos ya preparado la noche anterior). Hay días que A* también se ducha por la mañana pero, para ello se levanta antes y no suele influir en prisas posterior.

¿Cuál puede ser el origen de tanto estrés?

Me parece que muchas veces encaro la mañana, planificándola mal de entrada. Planteo los tiempos como lo haría para mí (igual solo dando 5 minutos de margen) y los tempos infantiles no son los mismos. Puede vestirse en 2 minutos si quiere pero su ritmo no es ese. A* necesita  hablar con sus pececillos cuando entra a la habitación, mirarse los calcetines y cientos de pequeñas ocurrencias más, que si las miro con buenos ojos las veo naturales y llenas de las ansias de divertirse y descubrir propias de su edad, pero cuando las miro obsesionada con las buscas del reloj me irritan y al tercer intento frustrado de ponerse los pantalones no puedo evitar llamarle la atención de mal humor. Planificar los tiempos pensando en su ritmo normal me ayuda a ir más tranuila y no estar todo el rato señalándole lo que debe hacer.

Como A* ya sabe desenvolverse perfectamente con los relojes, he descubierto que otra cosa que nos ayuda mucho a mejorar nuestras mañanas es dejar claras las horas a las que cada cosa debe estar hecha y tener un reloj visible en todo momento. Dándole a él mismo la responsabilidad de acabar en el tiempo indicado, puedo dejar de estarle encima (lo que provoque que me irrite, a veces sin sentido) y además ayuda a que vaya tomando sus responsabilidades. Tener los relojes visibles le ayuda a él, a saber controlarse,  y a mí, a no estar sufriendo por las distracciones en todo momento. Si no ha acabado en el minuto X puedo intervenir yo haciéndole notar que no ha hecho lo que debía y actuar en consecuencia (planificar que hayan minutos de apoyo también me ayuda).

Seguir las mismas rutinas y que todo este siempre en el mismo sitio son otros de nuestros imprescindibles a la hora de aligerar el estrés matutino.

Y ¿vosotros? ¿conseguís salir a la hora sin estrés?

Anuncio publicitario

Acerca de happylittlethingblog

Treinta y tantos, comunicadora, mamá, beautyadicta y aficionada a la moda pero sobretodo optimista por naturaleza. Disfruto de los pequeños momentos y me gustaría compartirlos.
Esta entrada fue publicada en motherhood y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a Técnicas para tener mañanas sin estrés

  1. atropossblog dijo:

    Por ahora aún no sufro las mañanas estresadas ya q pequeñín aún no va al cole. Tienes toda la razón en que nos tenemos que planificar con los «tiempos infantiles» porque anda que no dan vueltas! Y aún así….
    Por ahora sufrimos estrés con cualquier salida a cualquier actividad con horario. Yo todo el tiempo diciendo: ¡corre chiquitín, q llegamos tarde!! (Cosa que he decidido dejar de hacer por muy estresada que vaya, porque chiquitín ha decidido decir que llegamos tarde, con su lengua de trapo, según lleguemos al sitio… y claro… aunque lleguemos puntuales lo suelta….😅)

    Le gusta a 1 persona

  2. pffff… pues depende! hay días que salimos bien, y hay días que es imposible!! y nos levantamos también con tiempo, pero como tú bien dices las distracciones de los niños…es lo que tiene!!jejeje

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s