Llevamos 15 meses durmiendo con en R* en la cama (bueno, desde hace unos meses tenemos su cuna abierta como prolongación de nuestra cama). Primero por convicción y ahora diría que por obligación.
Colechar es muy bonito, sí, y si son ciertas las afirmaciones sobre que evita la muerte súbita del lactante me parece que debería ser recomendado por todos los médicos (los mismos que unas veces te recomiendan que el bebé duerma de lado y otras que el bebé duerma boca abajo). Pero entre dormir plácidamente con tu recién nacido, pudiendo amamantarlo a demanda de manera relajada y llevar 15 meses sin poder leer tranquilamente en la cama porque está ocupada, tener un brazo inmovilizado cada noche y encima no dormir más de dos horas seguidas, hay un trecho.
Ya sé que ningún adolescente continúa durmiendo en la cama de sus padres y un día no querrá dormir más con nosotros pero la verdad es que no quiero esperar a que esto ocurra en algún punto indeterminado entre ahora y los 13 años. Y, desengañémonos, la mayoría de padres que conozco durmiendo con un bebé ya algo crecidito están deseando llevarlo a su habitación. Que para disfrutar de lo tierno que es dormir al lado de tu hijo con hacer excepciones cuando está enfermo, en vacaciones y otras fiestas de guardar, tienes de sobras, vamos.
En nuestro caso nuestra necesidad viene acrecentada por el hecho que el colecho no nos funciona. Ahora mismo, el hecho que R* me note al lado, me huela y sepa que la teta está a su disposición le pone en un estado de duerme vela en el que demanda pecho de forma muy seguida y no le permite dormir profundamente. Ni a él, ni a mí, y, a veces, incluso ni a su padre. Y no soy la única, he visto que en muchos casos el hecho de dormir con los padres crea hábitos de sueño desordenados en los pequeños, (aquí os dejo el relato de Estoreta como muestra) y, no, no me refiero a que los niños a los que se les deja llorar sin atender duerman mejor.
Así que queremos conseguir que R* duerma solo pero no queremos dejarlo llorar, y ¿eso cómo se consigue?
Hace un par de meses os contaba como intentamos cambiarlo a dormir a su habitación para ver si al no notarme, y al desvelarse más, cada vez que quisiera pecho, conseguíamos ir alargando las tomas… Pero nuestro intento fue completamente infructuoso y por nuestro bien volvimos a dormir los tres juntos.
Ahora estoy intentando hacer que no se duerma con la teta. Le doy pecho y cuando esta relajado, lo retiro antes de que se quede profundamente dormido. Pero, claro, hay veces que ¡soy yo la que se queda dormida en la toma!
Intentamos, intentaremos y no desesperaremos… pero si alguien tiene alguna sugerencia, aceptamos ideas.
Puff es dificil la situación. Yo también siento que mi pequeña se despierta más debido a que me huele y quiere teta. Yo sinceramente no sé qué se puede hacer, porque aun con 15 meses son pequeños para explicarles que es mejor dormir en su cama. Mucha suerte en el proceso de des-colecho. Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, es difícil con 15 meses explicárselo pero yo cada día se lo voy diciendo… tenemos que dormir seguido… no podemos estar con la teta todo el rato… no lo debe entender del todo pero a mí me sirve de mantra jaja
Me gustaLe gusta a 1 persona
jajajaja te entiendo! mucho ánimo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Por aquí me quedo a ver si aperece algún consejo. De hecho mi última entrada hablé sabre eso. En mi caso son 18 meses colechando y sin dormir del tirón.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jaja a ver si nos dan ideas…. de mientras voy a leerme tu post. Un saludo
Me gustaMe gusta
Jo crec que dormen del tiron quan saben passar d,una fase de la son a l,altre. I aixo en cada nen es diferent i sovint no te a veure amb la teta. Crec que hi haura un canvi sobtat i quan arribi tot fluira. Paciencia i…mes paciencia.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Aish, gràcies per els ànims… A veure si el peque també s’ anima i ho aconseguim
Gràcies per passar i comentar. Un petó
Me gustaMe gusta
pfff…que complicado!! nosotros hemos tenido esta situación hasta hae unos meses. Justo dos o tres meses antes de nacer el bebé comenzó a dormir del tirón. Chupa algo de teta y se duerme hasta el día siguiente, pero para eso pasaron dos años y cinco meses…que se dice pronto, pero con sus días y sus noches… te entiendo perfectamente. Ve probando todo lo que se te ocurra y cuéntanos que tal !! besos, y siento no poder darte ningún consejo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pasó justo a tiempo, entonces!
Aish, es que no dormir es comlicado y aunque quieras, a veces desesperas.
Gracias por pasar y comentar. Un saludo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo con el mio no es colecho, él duerme en su cuna y yo en su «futura» cama y ni así hay manera de que duerma de tirón toda la noche, ya me considero afortunada las veces que duerme desde las 10 hasta las 4 de la madrugada y ya tiene 2 años. Es muy duro, hay mucho cansancio acumulado y más cuando está malo como ahora que duerme aún peor. Sólo armarnos de paciencia y a ver cuando se adaptan a dormir solos y de tirón. …
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que les pongan ya el botón de off!
No dormir durante tanto tiempo es muy duro.
Un saludo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es horrible porque te pones de mal humor y muchas veces lo descargo con él, y luego me siento mal.
Me gustaLe gusta a 1 persona
A mí también me pasa… intento controlarme pero a veces el cansancio me puede.
Esperemos que, en breve, podamos dormir mejor
Me gustaLe gusta a 1 persona
En mi caso he tenido uno de cada, el primero dormía del tirón 12 horas desde los 3 meses… el segundo todavía estamos en ello 🙂 a veces cambian de un día al otro, nosotros intentábamos que supiera que era la hora de la «siesta larga» haciendo la misma rutina, bajar luces, un cuento, meterlo en su cuna cogiéndole la mano y cuando estaba relajado dejarle terminar de dormirse solo. No va a funcionar a la primera pero cogerá la idea… quizás 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo también intento ir acostumbrándolo … y algún día lo conseguiremos.
Gracias por pasarte y comentar.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Yo pasé por esa situación. Hasta que no le quité la teta, casi con tres años de edad, no durmió una noche del tirón. Con la teta se despertaba cada hora, era un horror, que no sé como dejé que durase tanto. Fue quitársela (que por cierto, fue mucho más fácil de lo que me esperaba porque estaba totalmente»enganchado») y empezar a dormir bien por las noches. AL dormir ya bien, alargamos el colecho más tiempo, ahora que tiene 4 años y medio le hemos puesto una camita pequeña al lado de la nuestra y nos va muy bien así. Le decimos que cuando quiera dormir en su habitación, puede ir. Pero de momento no lo ve claro, le gusta tenernos cerca, y a mi también tenerlo cerca a él. Saludos!
Me gustaMe gusta
A veces dejamos que las situaciones nos superen y cuando nos decidimos a cambiar todo fluye y es más fácil de lo que creemos.
Gracias por pasarte y comentar.un saludo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, cuando tuve a mi primera hija escuchaba eso de que si hacías colecho, tarde o temprano tu hijo iba a querer dormir solo en su habitación, porque ningún adolescente iba a querer dormir con sus padres. Pero acá les cuento un caso real, de mi amiga de la infancia. Su bebé siempre fue difícil, muy llorón, ella lo hacía dormir en su cama y pasaron los años, y ese niño ya en edad escolar no sabía dormir de otra forma que no fuera en la cama de su mamá. Si mi amiga no lo pasaba a su cama, el niño no pegaba un ojo, estaba en la cama dando vueltas y vueltas sin poder dormir, entonces ella seguía dejándolo pasarse a su cama para que durmiera. Cuando ya era un chico de 13 años, mi amiga me contó que él seguía pasándose a su cama durante la noche. Y luego cuando tuvo 15 años, me enteré que ya no se pasaba a la cama de su mamá, obvio, pero tenía que tomar pastillas para dormir!. Ese pobre chico nunca aprendió a dormir solo, y ahora que ya es un jovencito obviamente no quiere dormir en la cama de su mamá, pero inconscientemente necesita la cercanía de ella para conciliar el sueño, y como ya no está en edad de dormir pegado a su mamá, entonces padece de insomnio.
Yo tengo tres hijas y con ellas hice colecho temporal y parcial (no toda la noche), y solo les di teta en la noche mientras no comían alimentos sólidos. Una vez que empezaron a comer, quité la teta de noche, pero sí mantuve las tomas de teta del día. Eso para que aprendieran a dormir sin necesitar la teta, y si se despertaban las mecía en brazos o les cantaba hasta que se durmieran de nuevo. Eso hizo que empezaran a dormir de corrido toda la noche. Es trabajo para una sí, pero paga, al final ellos van a desarrollar buenos hábitos de sueño y una va a poder descansar bien. Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Uff, con esto de las malas noches hay historias para no dormir!
Espero reconducir mi situación y en breve poder dormir mejor sin llegar a estos extremos.
Gracias por pasarte y comentar. Un saludo
Me gustaMe gusta